Ernesto Yturralde es Miembro de IMA | International Mentoring Association |
|||||||||
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
El MENTORING es una herramienta técnica que se desarrolla entre Mentor y Mentee ó Protégé con la finalidad de estimular el potencial de las personas orientadas a resultados superiores, basada en conversaciones que utilizan preguntas poderosas, reflexiones, la transferencia de conocimientos y en el aprendizaje a través de la experiencia. Muchos de nosotros hemos contado con un mentor natural, un padre o una madre, un pariente, una persona que nos ha instigado positivamente y estimulado a hacer cosas y alcanzar metas, una persona que identificó en nosotros ciertas capacidades y que nos alentó a explotarlas, a entrenarnos, a trabajar con ahínco por nuestros sueños, por convertir los anhelos en metas y las metas en realidades. Respetamos códigos éticos y los campos de acción de otras ramas profesionales. No somos Psicólogos, ellos son profesionales que trabajan en el pasado desde el presente. No somos Terapeutas, ellos son profesionales que trabajan en diversos campos de acción que requieren de aplicaciones terapéuticas. Somos Coaches y hacemos Coaching y somos Mentores y hacemos Mentoring, según el requerimiento particular. Trabajamos el futuro desde diferentes enfoques. Desde el Coaching no damos consejos, acompañamos de manera individualizada a las personas para el desarrollo de su rendimiento en el trabajo, basados en metas y objetivos con el desarrollo de su propio potencial. Desde el Mentoring acompañamos a determinadas personas y profesionales, en el cual abrimos espacios para el compartir de las experiencias y utilizamos técnicas aplicadas en el Coaching, mas con la libertad de compartir experiencias.
|
|||||||||
Mentoring y Coaching El Coaching y el Mentoring nos permite encontrar respuestas a nuestros propósitos de vida, a los "Qué", a los "Por qué", a los "Para qué", a los "Cuándo", a los "Cómo" y otras a preguntas que requerimos esclarecer para alcanzar el Éxito en todas las áreas de desarrollo de nuestra vida!
Esta página te describe nuestro servicio, objetivos, vías de implementación y la inversión requerida para la ejecución. Te invitamos a revisarla hasta el final.
Objetivos del Mentoring Ejecutivo Nuestro acompañamiento a través del Mentoring Ejecutivo (sesiones de Mentoring vía Skype o Zoom), logra varios objetivos que detallamos a continuación. Previamente se establece una relación entre Mentor y Mentee o Protégé que se avala mediante un Contrato de Mentoring que no debe confundirse con un contrato de prestación de servicios, sino de la aceptación voluntaria del Mentee para participar en el proceso. El manejo de las sesiones goza del privilegio de la confidencialidad.
Los objetivos que alcanzamos son:
• Acompañar a los Protégé en su desarrollo personal y profesional, en la determinación de metas y objetivos, así como en la identificación de detonadores e inhibidores para su consecución, y en las vías para lograrlo.
• Acortar la curva del Aprendizaje, con la finalidad de permitir el máximo potencial en un menor tiempo.
• Facilitar procesos de adaptación y procesos de cambio del Protégé a nuevos entornos, esquemas, roles y responsabilidades.
• Definir un modelo de liderazgo mediante la construcción de lineamientos y objetivos, acordes con su propia realidad.
• Compartir conocimientos y experiencia con los Protégé, que apoyen su desarrollo.
• Identificar y resolver los posibles obstáculos que podrían limitar el desarrollo personal, de tu equipo, o de tu organización.
• Orientar en prácticas de ejercicio de manera ética y responsable.
• Encontrar las vías más convenientes para el Protégé, para aportar con mayores iniciativas, independencia e interdependencia dentro de tu organización.
• Fortalecer la confianza en sí mismos, su liderazgo y empoderamiento.
Al igual que muchos de los términos de gestión, los significados de Mentoring y Coaching se han convertido en menos claros a medida que más y más lo adoptan y lo utilizan, a veces vagamente, para describir las cosas diferentes. Hasta hace muy poco, estos procesos de potenciación estaban reservados exclusivamente para los altos ejecutivos de las corporaciones, procesos que ahora llegan a todos los estamentos: líderes de mandos altos y medios, así como colaboradores como parte de su formación en las organizaciones que observan a los integrantes de sus equipos de trabajo más allá del concepto de Recursos Humanos, hacia un enfoque de Talento Humano.
A través de nuestros programas, logramos en los líderes organizacionales, consolidar un estilo de liderazgo y de gestión, que permita construir una cultura basada en la excelencia, a través del desarrollo del potencial del equipo humano que acompaña al líder, para lograr el impacto y el valor agregado dentro de la organización.
Entre el Coaching y el Mentoring existen diferencias, y muchas similitudes:
• Ambos buscan maximizar el potencial de las personas.
• Ambos apoyan a la persona en su búsqueda de objetivos y metas.
• Ambos utilizan a las Preguntas como la herramienta fundamental para descubrir y actuar. El Coach hace preguntas inteligentes y críticas, mas no aconseja. El Mentor hace preguntas inteligentes y críticas, comparte sus experiencias.
• Ambos ayudan a lograr cambios y transformaciones mensurables y duraderas.
• Ambos permiten evaluar los resultados del proceso con medidas objetivas para asegurar el éxito de la persona y el desarrollo de sus competencias.
• Ambos ofrecen la posibilidad de analizar, reflejar y tomar decisiones críticas en su desempeño.
El Mentoring debe su nombre Mentor (Μέντωρ) personaje de la mitología griega, amigo íntimo de Ulises - protagonista de la Odisea de Homero. Ulises antes de salir para Troya pidió a Mentor que se encargara de preparar a su joven hijo Telémaco, para sucederle como rey de Itaca. Mentor tuvo que ejercer los roles de padre, maestro, modelo, consejero, inspirador y estimulador de retos, de modo que Telémaco se convirtiera en un rey sabio, bueno y prudente.
Se estima que la primera vez que se utilizó el término "Mentor" conceptualmente fue en 1699, y el de Mentee en 1965
El éxito del Mentor no depende únicamente de tener las respuestas, sino de hacer las preguntas adecuadas.
Nos basamos en el Código de Ética de la ICF | International Coach Federation y los estándares de IMA | International Mentoring Association.
Nuestra oferta de servicios permite la aplicación del Coaching Ejecutivo o del Mentoring Ejecutivo puntualmente o como parte complementaria posterior a la ejecución de Talleres Experienciales con los equipos de trabajo.
|
|||||||||
Mentee o Protégé, es beneficiario del proceso, quien recibe el Mentoring. |
|||||||||
Servicios complementarios El Mentoring personal en combinación con el desarrollo de talleres experienciales basados en la metodología del Aprendizaje Experiencial nos proporciona una oportunidad extraordinaria para desarrollar a los equipos de la organización creando espacios para construir aprendizajes significativos desde la auto-exploración, la reflexión y experimentación, utilizando los conceptos: learning by doing o hands-on learning. El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquieren nuevas habilidades, conocimientos conductas, como resultado del estudio, de la observación y de la experiencia. Estos cambios pueden ser estables o no y se producen como resultado de estímulos y respuestas. Los aprendizajes del ser humano desde un punto de vista individual se pueden convertir en aprendizajes organizacionales, en la medida que se guíen y compartan al llevarlos hacia aprendizajes colectivos, que fortalezcan la integración, la eficacia y la productividad en el fomento por alcanzar organizaciones inteligentes, abiertas al aprendizaje. El Aprendizaje Experiencial es una poderosa metodología del constructivismo orientada a la formación y transformación de las personas desde su propia individualidad, sus competencias, su liderazgo, capacidad de toma de decisiones, así como desde el punto de vista sinérgico y sistémico en la inter-relación con otros individuos, en la convivencia armónica, en la comunicación efectiva, en la conformación de equipos de trabajo de alto rendimiento, así como el fortalecimiento de sus valores y de su propia cultura como una misma micro-sociedad, o acompañando el aprendizaje de habilidades blandas (Soft Skills) o habilidades duras (Hard Skills). El desempeño personal y profesional de un individuo est.á en gran parte determinado por su capacidad para comunicarse, transmitiendo sus ideas, entablando y sosteniendo relaciones interpersonales, y participando activamente de grupos y equipos, a diferentes escalas, así como por su proyección de liderazgo, capacidad de negociación e inteligencia emocional. NTL | National Training Laboratories presentó The Learning Pyramid (Pirámide del Aprendizaje) basado en investigaciones, en la que se concluye que aprendemos... el 5% de lo que escuchamos, el 10% de lo que leemos, el 20% de lo que escuchamos y vemos, el 50% cuando argumentamos en grupos de discusión guiados, el 75% cuando hacemos las cosas, y el 80% cuando lo enseñamos y facilitamos a otros.
|
|||||||||
|
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Perfil profesional de Ernesto Yturralde
Le han sido conferidas las distinciones como "Conferencista del Año" e "International Speaker of The Year".
Ernesto Yturralde fundó Ernesto Yturralde & Asociados en 1985, y actual CEO de Ernesto Yturralde Worldwide Inc. constituida en el Estado de la Florida, USA.
A través de talleres y sesiones de acompañamiento grupal y personal, desarrolla competencias laborales, habilidades blandas y habilidades duras (soft & hard skills). A la fecha hemos desarrollado competencias a más de 70,000 personas en 1,600 organizaciones y en 16 países, organizaciones tales como OPS | Organización Panamericana de la Salud, HP | Hewlett Packard, Syngenta Crop Protection, Ternium, TQC, Ecuaquímica, Caterpillar, Martin Air USA, Copa Airlines, BBVA, ScotiaBank, SunChemical, Shell, Terpel, Diners Club, Visa, Mastercard, Bayer CropScience, CropLife, Motorola, Samsung, Epson, SABMiller, Houghton Mifflin Harcourt, LaFarge, Intaco, Agripac, Coca Cola Company, ACP | Autoridad del Canal de Panamá, PEMEX, Petrolera Gran Tierra, Indurama, Colineal, Hiraoka, Profuturo, Cemza, CNT, Halliburton, ING, Integra, Grupo Nobis, UNFPA | Fondo de Población de las Naciones Unidas, PEPSI Co., Family Food, DED | Deutscher Entwicklungdienst, Supermaxi / Megamaxi, Grupo Wong, Ideal Alambrec Bekaert, COPEI, UEES, UTE, UDLAP, USB, ULVR, UCSG, UPS, UDG/FACSO, UDLCM, ESPE, ESPOL, UDEM, entre otras.
Obtuvo en Texas su Certificación como Facilitador de Talleres de Cuerdas - Challenge Courses "Challenge Facilitator Technical Skills Certification" (Registro 60974), es Máster Facilitador Certificado (Registro 06001). Outdoor Trainer Certificado (Registro 08001), es reconocido como precursor de la metodología del Aprendizaje Experiencial y talleres experienciales en América con una trayectoria que supera las 3 décadas. Es creador del sistema Debriefing Cards ® y Debriefing Balls ® para elicitar procesamientos y sesiones de Debriefing en procesos de aprendizaje.
Es Trainer de Trainers, Facilitador y Conferencista Internacional de tópicos relacionados con habilidades blandas / habilidades sociales, Liderazgo, Trabajo en Equipo, Coaching & Mentoring, Desarrollo Organizacional, Desarrollo del Capital y Talento Humano, Negociación, Resolución de Conflictos, Servicio al Cliente y Ventas. Interactúa con sus conferencias, seminarios y talleres en 16 países: Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Cuba, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia Paraguay, Chile y Uruguay.
Lidera Procesos de Certificación de Competencias de Facilitadores para postulantes de 24 países en procesos de primera y tercera parte, OTC, PICF, TLC. Ernesto es especialista en andragogía y en la metodología del Aprendizaje Experiencial, creando ambientes lúdicos en los procesos de aprendizaje, aplicando el Outdoor Training y talleres experienciales.
Inversión por nuestra gestión en Sesiones y Talleres Experienciales
|
|||||||||
Vamos adonde quieras! Desarrollamos los Talleres Vivenciales donde nos requieras y realizamos las Sesiones de Mentoring vía Skype
Los Outdoor Trainings, talleres, charlas motivacionales y conferencias los desarrollamos donde nos requieras en cualquier país. Viajamos donde nos requieras! Cómo contratar los servicios de Mentoring Ejecutivo Escríbenos un correo con tus necesidades, indícanos, la cantidad de personas a quienes se ha determinado se acompañe, sus nombres y cargos, la cantidad de sesiones que se ha estimado necesarias, forma de facturación y de pago.
Formas de pago del servicio Mentoring Ejecutivo El pago es a la vista con transferencia (wire transfer) al JPMorgan Chase Bank N.A. USA, a la cuenta de cheques de ERNESTO YTURRALDE WORLDWIDE INC.
Nuestro Portafolio global de workshops disponibles
|
|||||||||
Miembros de IMA | International Mentoring Association |
|||||||||
SERVICIO GLOBAL | GLOBAL SERVICE ¡Implementamos los programas en tu localidad o donde nos requieras!
Contáctanos: +1(305) 600-0645
|
|||||||||
ERNESTO YTURRALDE WORLDWIDE INC. Copyright © 2018 |